Más que una marca es una filosofía para vivir el arte de forma abierta e inclusiva, deshaciendo los paradigmas arcaicos y obsoletos, estudiando los fenómenos artísticos contemporáneos y reconciliando a las personas con los vínculos que se experiencian el arte. Somos tanto autores como espectadores de la historia, y es que en cada uno reside una capacidad creativa para ser y hacer del arte al artista.
Franqueamos la relación que hay entre autor_obra_espectador para exponer el funcionamiento de los ecosistemas artístico y hacerlos parte de la cultura contemporánea. A partir de polifranquearte, base investigativa, invitamos a diversos profesionales del sector a esclarecer el panorama desde su experiencia, conversando sobre temáticas como la democratización del poder del arte, la exigencia contemporánea de la inmediatez y su consecuente falta de maduración, los nuevos medios, el postarte y el artista postmoderno,la lucha contra la precariedad vs la mercantilización del arte, entre otros.
Así se constituye esta organización sin fines de lucro, que bajo el objetivo de luchar contra la precariedad del medio y dignificar el papel del arte en la sociedad actual, invita a participar desde dos ejes de acción:
Inspirando proyectos como ReCreate: un proyecto enfocado en pedagogías renovadoras que, a través de la "recreación", invitan a establecer un dialogo reconciliatorio entre las comunidades con los ámbitos del arte, incorporándolas como un cotidiano, que influye en el crecimiento personal. Y generando nuevas fuentes de empleo en la industria cultural.
Nuestra programa de clínica de arte o Psicofranquearte: un programa de acompañamiento para autores emergentes, creativos en estado primario del arte, para madurar la obra desde un trabajo introspectivo y personal, donde facilitar el desarrollo/creación del dossier, declaración del artista, y otros temas abordados desde la singularidad de cada uno...
Nuestro programa de gestión cultural o transfranquearte: Donde se establecen sinergias colaborativas para potenciar la mediación entre los autores, los espacios y el público espectador. Difundiendo el poder transformador de cada proyecto, acercando al espectador a una identificación más cercana y amigable con la obra, dejándole sentir, para transcender la significación y el valor que puede tener la obra.
“Una persona que siente una obra, la entiende y la comparte, la hace vivir más allá de la imagen y el recuerdo”
Donde hemos organizados proyectos como Transeúntes Planetarios, una serie de encuentros para abordar la inmigración desde una perspectiva de quien recién pisa tierras nuevas, el primer día de esa aventura, compartiendo las raíces y el valor de las nuevas oportunidades. Haciendo paseos por la ciudad para capturar nuevas imágenes y audiovisuales, poesía, música que fueron realizados en directo y otros enviados desde diferentes parte del mundo, con la intención de compartir los distintos sentimientos e historias que se viven desde cualquier lugar…